Un Buen ERP ayuda a mitigar los fraudes en empresas

Estudios realizados por instituciones dedicadas a la investigación de robos han determinado que existe un comportamiento del defraudador que tiene relación directa con una gráfica conocida como el Triángulo del Fraude.

Se le conoce al triángulo del fraude porque simula una Campana de Gauss que demuestra el comportamiento ético de la población mundial que se puede segmentar en 3 bloques:

-El que Siempre roba:   Entre un 10 y 20% de las personas siempre tendrá en mente cometer un delito y que cometerá en algún momento.

-El que Nunca roba:  En el otro extremo del triángulo está entre un 10 y 20% que serán tremendamente honestos y por ninguna circunstancia cometerán algún robo o acto contrario a la ética.

-El que si puede, roba:  En medio de la campana, la mayoría de la población, entre el 60 y 80%, están las personas que no tienen en mente cometer un delito pero que si tienen oportunidad lo llevarán a cabo justificándose, casi siempre, en algo que merecían y que no les fue dado.

Si esto lo traemos a las empresas, el primer bloque, que siempre tiene en su mente cometer fraude, es relativamente fácil no contratarlo con una buena entrevista. Cambian de empleos continuamente, no son claros en la información, sus respuestas son confusas, etcetera.

Contratar al segundo bloque, el que jamás cometería un robo, es el estado ideal pero resulta imposible detectarlo en una entrevista. De hecho, si todas las empresas tuvieran en sus filas personal que pertenezca a este bloque no sería necesario ningún mecanismo de control.

Partiendo de los 2 párrafos anteriores se puede deducir que los negocios deben saber trabajar con los últimos dos bloques: Los que nunca roban y los que pueden lo harán.   

Entonces, ¿Cómo hago para que no existan robos?  Aquí es donde cobra importancia contar con un software ERP confiable bien “alimentado” que junto con un buen departamento de auditorías garantice que el personal no puede cometer fraudes.     

Pero hay que tener cuidado en seleccionar un software que cumpla protocolos de estabilidad en la base de datos y que cuente por sí solo con buenas prácticas operativas y administrativas que ayude a las empresas a tener una disciplina.