
Cash is King (El Efectivo es el Rey) es probablemente una frase que cada día escuchas con mayor frecuencia.
Como lo platicábamos en otro artículo pasado, las empresas con alta liquidez pueden sobrevivir a pesar de tener perdidas por periodos considerables de tiempo. La otra cara de la moneda, es una empresa que tenga en sus estados financieros excelentes utilidades pero un balance negativo de flujo de efectivo está destinada a la quiebra.
Muchos emprendedores descuidan esta variable que es hoy en día, nos atrevemos a decirlo, la más importante en el mundo de los negocios sobre cualquier otro indicador financiero. Es importante contar con un software que te ayude a medirlo.
Piensa en estos 3 puntos:
- Las empresas valen lo que valen sus flujos.
En el pasado para evaluar a las empresas utilizaban una formula que en resumen podemos plantearla como:
Activos – Pasivos + Utilidades de algún periodo de tiempo que se pactaba
Hoy la valuación de las empresas (en resumen) ha sustituido las utilidades por los flujos que genera en un periodo de tiempo pactado:
Activos – Pasivos + Flujo de Efectivo generado en algún periodo de tiempo pactado
- Los bancos prestan lo que pueden pagar los flujos.
Es cierto que los bancos piden el estado de resultado y el balance general para poder ofrecer créditos a las empresas. Pero su indicador más importante es el flujo de efectivo que se genera en la cuenta.
- En tiempos de crisis más vale tener flujo que utilidades.
Crisis y bajas ventas van de la mano. En ocasiones las empresas nos obstinamos en tener buenos rendimientos con volumenes bajos de venta. Si dicha obstinación es una decisión comercial estratégica es respetable, pero si las ventas son bajas porque son tiempos de crisis más vale replantearse la estrategia y evitar al máximo el otorgamiento de crédito a los clientes.
Recuerda cada que vayas a armar tu estrategía financiera que la frase del mundo de los negocios que esta en boca de todos es Cash is King! Por algo será ….